Hola lectores.
Hace unos días terminé la lectura de El Castillo y la novela se me parece en construcción y elementos a otras novelas de las que tengo muy buena opinión. En todas ellas tenemos como fondo o hilo narrativo la construcción de un gran edificio ( un castillo o una catedral), una historia de amor, viajes, luchas de poder tanto político como religioso. Por eso he querido recogerlas y presentároslas con un pequeño comentario, si queréis saber mas sobre ellas o adquirirlas, tanto en papel como en formato digital, podéis acceder a las mismas a través de su enlace.
1- El Castillo
Su lectura me ha dejado satisfecha ya que tiene todo lo que espero encontrar en una novela histórica y está muy bien documentada. No había llegado a leer nada de Luis Zueco y puedo deciros que ya soy una de sus seguidoras.
El Castillo narra la construcción de un castillo, pero no un castillo cualquiera, estamos hablando del castillo-abadía de Loarre en el Pirineo aragonés, una fortaleza mandada construir por el rey Sancho III el Mayor para la defensa de la Tierra Llana del enemigo musulmán. Pero no narra solo eso, narra también el nacimiento de un reino, el de Aragón que junto con el de Castilla darían lugar a la España que conocemos.
Luis Zueco nos presenta esta construcción a través de unos personajes ficticios que harán posible que esta llegue a su fin. El lombardo como maestro de obras, el último en estos territorios; Juan el carpintero y su hijo Fortún que será el encargado de finalizar esta construcción; Ava la arquera que será quien represente a todas esas mujeres que rompen con las normas establecidas en la historia para las mujeres; un sacerdote defensor del rito hispano frente al romano, al que acompaña Eneca, la mujer misteriosa. Y todo esto lo aderezamos con una historia de amor, las rutas y viajes por el camino de Santiago aragonés, batallas con moros y con cristianos…
2. Los Pilares de la Tierra
Los pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y una de mis novelas preferidas. La mía y seguro que la de muchos lectores, de hecho se publicó en 1989 (hace mas de 25 años) y todavía es una obra de la que se habla, no en vano se creó una serie televisiva en 2010 (21 años después de su publicación).
La novela empieza con la historia de Tom Builder y su familia, Tom es un albañil que lo ha perdido todo junto con su trabajo, con dos hijos y una mujer que muere al dar al luz, ante esta situación decide abandonar al bebé, pero al regresar a por él arrepentido, conoce a Ellen que vive en el bosque con su hijo Jack y a quien muchos tacharían de bruja. Juntos emprenden la aventura de buscar mejor vida y terminan en Kingbrigde donde se planea la construcción de una nueva catedral, primero de la mano de Tom, tras su muerte el trabajo lo continua su hijo Alfred y mas tarde terminada por Jack después de un largo viaje a Santiago de Compostela en el que recibirá una gran formación.
3. Un Mundo sin Fin
Veinte años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett publica en 2007 su segunda parte Un Mundo sin Fin. Después de leer Los pilares de la Tierra pensé que este libro no iba a cubrir mis expectativas pero estaba equivocada es otra gran maravilla de la literatura, nada que envidiar a la primera.
Esta novela también se desarrolla en la ciudad de Kingsbridge, pero 200 años después de la construcción de su catedral. En 1327, concretamente en el día de Todos los Santos, cuatro jóvenes se conocen en la catedral de Kingsbridge. Son, Gwenda, hija de un ladrón, Caris, una niña excepcional que quiere ser doctora y los hermanos Merthin y Ralph, el primero un genio con la cabeza llena de inventos y el segundo un tirano, cruel y vengativo. Sin embargo, Ralph y Merthin viven una experiencia que les marcará durante el resto de sus vidas cuando descubren en el bosque a un caballero llamado Sir Thomas que está huyendo de dos hombres de la reina, y después de matarlos entierra una misteriosa carta. El único que conoce el secreto del caballero será Merthin, a quien le hace jurar que enseñará la misteriosa carta a un sacerdote sólo cuando él muera.
Y años después los destinos de estos cuatro niños vuelven a cruzarse cuando Merthin comienza un romance con la carismática Caris. Sin embargo, su relación tendrá que superar varios obstáculos, como las pretensiones de Petronila, la tía de Caris, para con su hijo Godwyn, o los deseos de Caris por ser doctora y demostrar su valía e independencia. Merthin viajará a Italia y regresará como gran arquitecto para construir una gran torre y terminar su historia de amor con Caris. Por otro lado, Gwenda y Ralph también iniciarán una relación, pero esta vez basada en la mentira, el engaño y el dolor, que traerá consecuencias inesperadas para ambos.
4. La Catedral del Mar
La novela salió publicada el 3 de Marzo de 2006, convirtiéndose muy pronto en todo un éxito con varios premios entre los que destacaremos el Euskadi de Plata 2006 a la mejor novela en lengua castellana, el premio Qué Leer al mejor libro en español del año 2006, el premio Fundación José Manuel Lara a la novela más vendida en 2006 y el prestigioso galardón italiano Giovanni Boccacio 2007 al mejor autor extranjero.
La Catedral del Mar se desarrolla en el Siglo XIV, en la Barcelona medieval, en esa época Barcelona está creciendo hacia la Ribera y los habitantes del barrio de los pescadores deciden construir con su dinero y esfuerzo el templo de Santa María de la Mar. Y al tiempo que se construye la catedral también la posición de Arnau, el protagonista en la novela, va pasando de ser un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor a convertirse en ciudadano y, con ello, en hombre libre. Un hombre que trabajará como palafrenero, estibador, soldador y cambista, hasta llegar a la nobleza y, con ello, a la riqueza.
Espero vuestros comentarios y recomendaciones si os animáis.
Excelentes libros. Recomendables