Canción de Navidad, Cuento de Navidad o El cántico de Navidad, cuyo título original en inglés es «A Christmas Carol», es una novela corta escrita por el británico Charles Dickens y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843.
El libro fue escrito y publicado durante la época victoriana, un tiempo en el que existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas unida a la introducción de nuevas costumbres como los árboles de Navidad o las tarjetas de felicitación. Las inspiraciones de Dickens para escribir la novela parecen ser muchas y variadas, pero las principales son las tristes y humillantes experiencias de su infancia, su simpatía por los pobres, y varios relatos navideños y cuentos de hadas.
Cuento de Navidad es una historia entrañable que condena la avaricia y ensalza las más sencillas virtudes hogareñas, narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena, solo en su casa, se le aparecerán en una noche tres espíritus, que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, debido a que no tiene amigos ni familia y que se ha encerrado en su mundo de avaricia, Mr. Scrooge cambiará su modo de ver la vida.
A través de los sueños que le sobresaltan, Dickens sabe evocar todas las nostalgias de la Navidad. Y muestra que el principal calor de estos días nace del cariño en los hogares; manipula con genio el escalofrío y la risa para ofrecer una mezcla deliciosa de fábula navideña, cuento de miedo y sátira de costumbres. La novela consiguió un inmediato éxito y el aplauso de la crítica.
La novela ha sido vista por la crítica como una condena del capitalismo industrial del siglo XIX. También se ha considera que contribuyó a la restauración de la Navidad como una época de celebración y festividad en el Reino Unido y Estados Unidos tras un periodo más sobrio y sombrío. El libro sigue siendo popular, ya que nunca ha dejado de publicarse y ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, al teatro, la televisión y otros medios.
Espero vuestros comentarios y opiniones.
Yo lo estoy leyendo y me está encantando 🙂
Hola
Primero agradecerte tu comentario y participación. Hay lecturas que son casi obligadas en ciertos momentos y esta es una de ellas, nos hace sumergirnos en el espíritu navideño que algunas veces también nosotros olvidamos. Aprovecho para desearte unas felices fiestas. Espero que seguir contando con tus comentarios.
Un Saludo.